La historia relata lo siguiente:
El Día de San Valentín es una celebración tradicional de países anglosajones que se ha ido implantando en otros países a lo largo del siglo XX principalmente en la que los enamorados, novios o esposos expresan su amor y cariño mutuamente. Se celebra el 14 de febrero, onomástico de San Valentín. En algunos países se conoce como Día de los Enamorados y en otros como Día del Amor y la Amistad[cita requerida].
Es común el regalo de rosas entre los novios, amigos y/o familiares, tanto es así que el color de la rosa determina el mensaje que se pretende expresar. Por ejemplo, la rosa roja simboliza el amor, la blanca representa la paz y la amarilla la amistad.
La primera asociación entre el amor romántico y el Día de San Valentín se encuentra en el Parlement of Foules (1382) del poeta inglés Geoffrey Chaucer (1343-1400):
Porque esto fue el día de san Valentín,
cuando cada ave vino aquí a elegir su pareja.
Para mi Esposa
Me gusta estar prisionero
de la dueña de toda mi vida,
de mi alma y de mi amor.
Es una mujer divina
la que se robo mi corazón
con sus besos y caricias
me hizo esclavo... prisionero de su Amor...
Mi compañera de tantos años mi adoración
tu eres en quien yo encuentro
toda mi inspiración.
Compañera de tristezas
de alegrias y dolor
de locuras hechas en el viento
en mis noches de pasión.
la que me llena de caricias y de besos
y me despierta con su risa y su voz..
Esta mujer me tiene prisionero suspirando
por sus labios, sus caricias y su voz....
(fragmento... "Héctor Bonilla")
No hay comentarios:
Publicar un comentario