

El comienzo de la Revolución Mexicana tuvo lugar en un ambiente de insatisfacción en todo el país hacia el gobierno de Porfirio Díaz, cada vez se le acusaba más de favorecer al extranjero, ya que Díaz había vendido 50 millones de tierras baldías a inversionistas foráneos; transfirió a Louis Huller la mitad del estado de Baja California; otorgó la explotación de yacimientos de Cananea al coronel Greene, a los Rockefeller la región del hule y a Lord Cowdray la región del oro negro, además de que permaneció más de 30 años en el poder. El código penal del DF dictaminaba la sanción penal a quien procurara el aumento o disminución de salarios u obstaculizara el libre ejercicio del trabajo y la industria por medio de la violencia moral o física, con esto se penaba el derecho de huelga.

Escasos fueron los levantamientos en la fecha señalada, pero contribuyó a alentar la sublevación posterior en diversos puntos de México. En el norte, en Chihuahua, Pascual Orozco y Francisco (Pancho) Villa, con unas tropas empezaron a asaltar las guarniciones gubernamentales; y en el sur, en Morelos, Emiliano Zapata llevó a cabo una campaña violenta contra los caciques locales.


Díaz, con un ejército dirigido por envejecidos militares, no supo contener las guerrillas revolucionarias; y en la primavera de 1911, tras la caída de Ciudad Juárez, Díaz se vio obligado a renunciar y entregar el poder a Madero después de un breve gobierno provisional en octubre de 1911. Al principio el gobierno de Madero fue bien recibido, pero pronto se vio enfrentado al descontento de los campesinos, que reclamaban una reforma agraria, y al de los hacendados, que deseaban quitar el radicalismo de los seguidores de Zapata.

También en Chihuahua, Orozco tomó la lucha armada ante la resistencia a poner en marcha la reforma agraria y nacionalizar el ferrocarril. Las tensiones llegaron al límite cuando inició la revuelta de Félix Díaz (sobrino de Porfirio Díaz), que se enfrentó con las tropas federales del general Victoriano Huerta en la ciudad de México.
El 18 de febrero de 1913, tras nueve días de bombardeos, conocidos como "la decena trágica", Huerta y Díaz se entrevistaron con el embajador estadounidense Henry Lane Wilson, y los tres concretaron un pacto contra Madero. Huerta asumió la presidencia de México y detuvo a Madero, que fue asesinado a los pocos días.
Victoriano Huerta realizó varios cambios entre los cuales están, la prohibición de la libertad de prensa, la eliminación de destacados revolucionarios y la persecución de los movimientos obreros, contaron con el apoyo de los sectores más conservadores. Pero pronto se organizó la oposición y estalló un nuevo levantamiento en diferentes puntos.
En el norte, Venustiano Carranza y Pancho Villa organizaron un levantamiento en los estados de Chihuahua, Sonora, Sinaloa y Tamaulipas; y en el sur, Zapata en el estado de Morelos. La alianza entre ambos movimientos, tras el acuerdo de Guadalupe, y el apoyo del presidente de los Estados Unidos Woodrow Wilson a la causa revolucionaria con el envío de tropas a Veracruz, obligaron a Huerta a exiliarse en julio de 1914.

El llamado "ejército constitucionalista" de Carranza era mucho más fuerte y contaba con el respaldo tanto de campesinos, obreros, mineros y los intelectuales.
Durante la convención de Aguascalientes intervinieron representantes carrancistas, zapatistas y villistas y comparecieron Álvaro Obregón (aliado de Carranza) y Villa. En esta convención se trató de unir las facciones en lucha, pero resultó un fracaso. Ya que tan solo se pudo llegar a la designación de Eulalio Gutiérrez como presidente interino.
Villa solicitó la ayuda de Zapata y se enfrentaron a las tropas de Obregón y Carranza (apoyado por Estados Unidos); quienes los derrotaron en Celaya en 1915, y así Villa y Zapata se retiraron a sus estados. Zapata quien regresó a Morelos fue asesinado en 1919 durante una emboscada. Pero Villa reorganizó su ejército en Chihuahua y, aunque fue vencido en Agua Prieta, mantuvo la guerrilla, con la que hizo varios ataques a Estados Unidos (ya que los acusaba de apoyar a Carranza), pero los estadounidenses al ver sus planes de guerra mandaron al general John J. Pershing en su persecución.
En 1915 Venustiano Carranza obtiene la presidencia, en este tiempo trató de organizar al país, entre sus logros está promover la elaboración de la llamada Constitución de Querétaro, promulgada en 1917, que le daba mucho poder al presidente, le daba al gobierno los derechos para confiscar las tierras de los latifundistas, obligaba a dar mejores condiciones de trabajo a los obreros y campesinos, y se mostraba anticlerical.
También Carranza fue eliminando poco a poco a sus enemigos. Pero durante 1920, decidió terminar con la huelga del sector ferroviario en el estado de Sonora, lo que trajo el hundimiento de su popularidad, lo fueron abandonando sus seguidores (incluido Obregón) y se quedó solo en el poder; después de que Obregón hizo que se escapara de la ciudad de México, fue asesinado durante su huida el 21 de mayo de 1920.
Después de la muerte de Carranza, Adolfo de la Huerta quedó como presidente interino hasta las elecciones de noviembre donde Obregón fue elegido presidente.
Para la mayoría de las personas la revolución terminó en 1920, pero existieron muchas guerrillas hasta 1934, año en que Lázaro Cárdenas llegó a la presidencia, quien realizó muchas de las reformas por las que se luchó durante la revolución.
Esta fecha se celebra a lo largo de todo el país, se considera un día festivo lo que quiere decir que la mayoría de la gente no va a trabajar, y en cada ciudad se hacen eventos cívicos con honores a la bandera y haciendo una reseña de lo que fue la revolución mexicana y los héroes que contribuyeron a ella. En muchas ciudades se inicia el clásico desfile donde participan las alumnos de las diferentes escuelas realizando tablas rítmicas; de igual manera los alumnos participan realizando diferentes actos deportivos y acrobacias, esto es porque ese día el desfile tiene el título de "deportivo". Algunos otros acompañan el desfile solo marchando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario